Powered By Blogger

miércoles, 16 de noviembre de 2011

La cultura egipcia.

La cultura del Antiguo Egipto, se conforma a partir de la forma de vida, costumbres y tradiciones existentes en la sociedad egipcia de la Antigüedad. Se inició en el Neolítico y evolucionó a lo largo de 3.000 años, hasta la época romana, cuando prácticamente desapareció al adoptar la del Imperio romano, y sobre todo las costumbres cristianas.

La historia del Antiguo Egipto como estado unificado comienza en el Neolítico, hacia el año 3150 a. C., y se divide en tres imperios con periodos intermedios de dominación por gobernantes extranjeros y conflictos internos.
El Imperio Antiguo (2700 - 2200 a. C.) se caracterizó por el florecimiento de las artes y la construcción de inmensas pirámides. Durante el Imperio nuevo (2050-1800 a. C.), tras una etapa de descentralización, Egipto conoció un período de esplendor en su economía.
En el Imperio Nuevo (1567-1085 a. C.) la monarquía egipcia alcanzó su edad dorada conquistando a los pueblos vecinos y expandiendo sus dominios bajo la dirección de los faraones de la dinastía XVIII.
La decadencia del imperio faraónico comenzó hacia 1075 a. C., a raíz de diversas incursiones de ejércitos de otros pueblos. A pesar de esto la cultura egipcia mantuvo sus características fundamentales hasta la dominación romana, influyendo en todo el Mediterráneo occidental.
Los últimos sacerdotes de Isis, en la isla de File, mantuvieron su culto hasta que fue prohibido por Justiniano I, en 535 d. C., el idioma se mantiene, con la lógica evolución a través de los años, en el idioma copto que utiliza la Iglesia Copta como lengua litúrgica.

ARTE
Una de las características del Antiguo Egipto fue su singular arte, con monumentales obras que generalmente tenían carácter simbólico, funerario o religioso. Aunque el concepto de Arte es moderno, es perfectamente utilizable en la arquitectura, escultura, pintura y joyería egipcias, siendo muchas de sus realizaciones auténticas obras de arte y no simples trabajos de artesanía.
El arte egipcio se caracterizó por la fijación de pilares o motivos constantes desde el inicio de la historia del Egipto unificado hasta el final de la dominación romana. Este lapso de tiempo de casi tres mil años implicó un desarrollo en los patrones artísticos, los motivos, las figuras y las formas de expresión, con quiebres o innovaciones revolucionarias como fue el periodo amarniense, donde el arte sería totalmente innovador respecto a su herencia artística centenaria.
El conocimiento que tenemos del arte egipcio se debe, principalmente, a los materiales utilizados, sea piedra (caliza, arenisca o granito), metales (oro, electrum, cobre y bronce), madera (ébano y cedro) y otros no menos valiosos como marfil, fayenza y vidrio.
Una faceta que caracteriza a la cultura egipcia es el constante esfuerzo por transmitir un concepto de tradición. Este esfuerzo se traduce en la adopción de ciertos modelos o imágenes a modo de iconos que se repiten en la sucesión de faraones. Entonces, a pesar que la historia egipcia puede clasificarse en grandes etapas como los Imperios Antiguo, Medio y Nuevo, muchas de estas formas artísticas pueden repetirse ya que han sido transformadas en iconos.

ARQUITECTURA
Los egipcios construyeron monumentales templos dedicados a los dioses, como los de Karnak o Abu Simbel, destacando en ellos su gran impacto simbólico, el tamaño y la gran armonía y funcionalidad de sus espacios.
Y lo más célebre de Egipto, motivo de investigaciones y atracción de turistas, las pirámides, mastabas y cenotafios, cuya grandiosidad dependía de la clase social del personaje a enterrar. Las tumbas de varios faraones fueron construidas como pirámides, para su gloria. Las mayores son las atribuidas a Seneferu, Keops (La Gran Pirámide de Guiza) y Kefrén.
También construían grandes palacios para comodidad del faraón, pero la vida terrenal era menos importante que la de ultratumba, por lo que no eran de piedra y no han tenido la duración que tumbas y templos.

ESCULTURA
La escultura se practicó en el Antiguo Egipto ya desde el periodo Predinástico, con admirable perfección en estatuaria y bajorrelieves, conservándose millares de objetos labrados en madera, marfil, bronce (a veces dorado y con incrustaciones de oro y plata), fayenza y sobre todo en piedra, a veces de gran dureza. Las estatuas representan por lo general divinidades, faraones, personajes importantes y a veces, personajes anónimos ocupados,así como maquetas de viviendas o talleres cuyo destino era una tumba, donde representaban las posesiones del difunto. Durante el reinado de Ajenatón se impuso un cierto realismo, en contraposición con el hieratismo tradicional.




PINTURA
Los egipcios se sirvieron de la pintura desde las primeras dinastías no sólo para decorar las cámaras sepulcrales, los templos y palacios, sino para conseguir mayor realismo en estatuas y bajorrelieves, en las momias y ataúdes, y para embellecimiento de vasijas y rollos de papiro.
Sus características principales son:
  • uso del canon de perfil,
  • ausencia de perspectiva,
  • utilización de colores planos

MÚSICA
La música en el antiguo Egipto no era solamente lo que nosotros entendemos por ella, unos sonidos ordenados de determinada forma, era también la representación de unos conocimientos que formaban parte del pensamiento cultural.
Para el estudio de la música, es imprescindible el estudio de los instrumentos musicales conservados en los museos, de la iconografía musical de las tumbas, de las fuentes egipcias y de la etnomusicología.
Tanto la danza como el canto, eran de tipo melódico; pueden reconstruirse con ayuda de los textos, y, en el caso de la danza, por las coreografías representadas en pinturas y relieves.
La afición de los egipcios a la música podemos medirla por el hecho de que el jeroglífico con que la designaban era el mismo que para la palabra bienestar, además de considerarla una ciencia tan importante que era estudiada por los sacerdotes.

LITERATURA
Los jeroglíficos fueron un sistema de escritura inventado y utilizado por los antiguos egipcios desde la época predinástica hasta el siglo IV. El sistema de escritura egipcio comprende tres tipos básicos: jeroglífica, hierática y demótica, esta última correspondiente al periodo tardío de Egipto. Los más antiguos documentos de escritura conocidos fueron encontrados en el enterramiento del soberano predinástico Horus Escorpión, hallado el año 1997, en Umm el-Qaab, Abidos, datados mediante carbono 14 de 3300 a 3200 a. C.
La literatura egipcia alcanzó su cenit con la Historia de Sinuhé y los Textos de los Sarcófagos.

CIENCIA
La ciencia del antiguo Egipto gozó de gran prestigio desde tiempos remotos. Es enormemente significativo el alto nivel que desarrolló esta civilización y la amplitud de conocimientos que sus escribas habían llegado a dominar. La tradición refleja que los hombres sabios de la antigua Grecia iban a aprender a Egipto, en donde existía una ciencia venerable y un elevado nivel de conocimientos científicos, aunque algunas veces mezclados con prácticas mágicas.

jueves, 3 de noviembre de 2011

Arte Romano.

Ara Pacis:  Mandado a hacer por el emperador Augusto en el siglo I a.C. en la Roma imperial, está hecho en mármol, la decoración es en relieve, la técnica utilizada es la talla y se encuentra en el campo de Marte, Roma.
Es un altar que se construyó para conmemorar la paz del imperio.
Es un edificio de planta rectangular, al cuál se accede por una escalinata que nos lleva a un pórtico adintelado. Dentro se encuentra la sala de ofrendas.
Los relieves están divididos en dos bandas, separados por una banda más estrecha que tiene decoración Greca; las otras dos bandas tienen decoración vegetal: candelieri y frutescos, y la superior tiene relieve historiados en el friso.
El interior de este altar está decorado también con candelieri y tiene guirnaldas de flores y frutos.
Los fragmentos que componen este altar conmemorativo tratan sobre la familia imperial, sobre el senado romano y uno de ellos es una alegoría a la tierra.


Es una obra que combina elementos de origen griego, helenístico junto con el realismo romano.


Estatua ecuestre de Marco Aurelio: Siglo II, en la Roma imperial, está hecho en bronce con la técnica de la cera perdida y se encuentra en la plaza del Campidoglio, Roma.
Esta estatua representa al emperador Marco Aurelio a lomos de un caballo dirigiéndose al pueblo.
El tema central de la estatua es el poder y la grandeza divina, con el emperador agrandado con respecto a su talla real. 
Esta imagen tenía como finalidad mostrar al emperador como un señor de la tierra siempre victorioso y conquistador. Sin embargo, al no llevar armas o armadura, Marco Aurelio parece transmitir más una imagen de paz que de héroe militar, tal y como él se percibía a sí mismo y a su reino.


La Maison Carrée: Siglo I a.C. Se encuentra en Nimes, Francia. Data de los tiempos del emperador Augusto. Hecho en mármol.
Es un templo consagrado al culto imperial situado en la ciudad francesa de Nimes.
La estructura es rectangular, está sobre una plataforma llamada podium, formado por la base, el cuerpo del podium y la cornisa.
Se accede al templo por una escalinata la cuál nos da paso a un pórtico, es un templo períptero hexástilo y las columnas son de orden corintio y están adosadas al muro de la cella.
Solo consta de una sala, la cella.
A este templo no les está permitida la entrada a los ciudadanos.
Tiene influencia griega.




El Panteón: Siglo II a.C, en la Roma imperal. La idea inicial se debió al general y político romano Agripa.
Es un templo circular construido a comienzos del Imperio Romano dedicado a todos los dioses.
El Panteón consta de un pórtico con ocho columnas que da paso a una enorme rotonda de 43,50 metros de diámetro, cubierta por una cúpula de la misma altura, que dan lugar al mayor espacio diáfano o libre nunca construido hasta entonces. La cúpula está decorada con casetones y presenta en su centro un gran óculo, para iluminar el interior. Se unió el pórtico con la cella gracias a una sala llamada "cerrojo".














domingo, 16 de octubre de 2011

Clasificación de la escultura griega.

Kuros Anavyssos: Arte griego; período arcaico; autor anónimo; sigo VI a.C; se encuentra en el museo arqueológico de Delfos y Atenas. El Kuro es un joven atleta desnudo.
Los kuro muestran influencia de la plástica egipcia, ya que también siguen la ley de la frontalidad, por que la línea de los hombros y de la cadera son paralelas, son esculturas hieráticas, ya que carecen de expresión, y el cuerpo humano es bastante geometrizado.
El pelo es muy geométrico y está pegado a la cabeza, los ojos son almendrados y la sonrisa es arcaica, los brazos están pegados al cuerpo y el torso es de forma triangular, una de las piernas está adelanta en un intento inútil por representar el movimiento y las rodillas están formadas por dos triángulos invertidos. Se diferiencia de la escultura egipcia por que éstos están hechos a escala de humanos, no de dioses.


Poseidón de Artemisa: Pertenece al período arcaico (transición al período clásico), en la primera mitad del sigo V a.C. Está hecho en bronce y con la técnica de la cera perdida y se encuentra en el museo Nacional de Atenas.
La escultura representa a Poseidón, dios de los mares.
Rompe con el frontalismo, ya que la cabeza está girada y los brazos y las piernas crean movimiento (ya no está hecho para verse sólo de frente). La escultura ya no es hierática, por que su cara expresa concentración.


Nacimiento de Atenea: Pertenece al período clásico, en el sigo V a.C. Está hecha en mármol, la escultura pertenece al friso del partenón y se encuentra en el museo Británico.
Los ropajes de las figuras están tratados con la técnica de paños mojados creada por Fidias para marcar la anatomía del cuerpo. Todas las figuras son sedentes por su posición (sentados). A Fidias le interesa conseguir el volumen y la profundidad mediante el escorzo. Estas figuras ya rompen con el frontalismo.


Apoxíomeno: Pertenece al período clásico, en el sigo IV a.C. Está hecho en mármol, es creado por Lisipo y está en el museo Vaticano de Roma.
Es un joven atleta desnudo que ha terminado el juego y está quitandose la arena
Es una escultura de bulto redondo, en movimiento, está utilizando la técnica del contraposto de Policleto, dejando caer el peso del cuerpo sobre una pierna. Hay estudio de la anatomía del cuerpo. La escultura busca la perfección en la representación del ser humano así que usa las 7 cabezas y media superando las 7 de Policleto.
La escultura es más esbelta.


Hermes con Dionisos niño: Pertenece al final del período clásico, siglo IV a.C. Creada por Práxisteles y hecha en mármol como todas sus esculturas. Está en el Museo de Olimpia.
Es una escultura en bulto redondo y hecha con la técnica del cincel.
Representa a Hermes, con su hijo Dionisos. Esta escultura presenta la técnica de contraposto de Policleto, dejando caer el peso del cuerpo sobre una pierna y también se utiliza la curva práxiteleana. 


Laocoonte: Pertenece al período helenístico, siglo III a.C. Autores: Atenedoro, Hagesandro y Polidoro.Está hecha en mármol y se encuentra en el museo Vaticano de Roma.
Se utiliza la técnica del cincel y del trépano.
Esta escultua fué encontrada en una excavación en pleno Renacimiento italiano. En ella se plasma el momento en el que el sacerdote Laocoonte y sus hijos son condenados a morir asfixiados por unas serpientes enviadas por los dioses. Las anatomías son rotundas y los personajes luchan por salvarse. La posicion de las figuras es sedente, en la escultura se utiliza la curva práxiteleana, la expresión de lacoonte es de dolor físico al ser ahogado por la serpiente y de dolor psicológico al ver como sus hijos se ahogan (técnica de Scopas de llenar la cara de expresión).



Policleto:

Policleto fue un escultor griego que utilizaba el bronce, que perteneció al período clásico en el sigo V a.C. Fue el escultor más importante de la antigüedad clásica. Policleto fue famoso sobre todo por sus estatuas de dioses y atletas realizadas en bronce. aparte de la enorme estatua de la diosa Hera, destinada al culto en el Hereo de Argos.
La más celebrada es el Doríforo ("Portador de lanza"); denominada "el canon", el autor aplicó en ella el sistema de proporciones de la figura humana que consideraba ideal y sobre el que escribió un tratado homónimo; conforme a ello, la cabeza equivale a la séptima parte de la altura. La posición corresponde al llamado contraposto: el peso se apoya en la pierna derecha y el brazo izquierdo sostiene la lanza, mientras los miembros opuestos permanecen relajados. La copia romana hallada en Pompeya y conservada en el Museo Arqueológico de Nápoles permite vislumbrar la maestría de Policleto.
Otra de sus mejores obras es el Diadumeno, en la que también representa a un atleta que, tras la competición, se ciñe la cinta de la victoria en la cabeza. Esculpida probablemente hacia el 420 a.C., la composición de la figura, también con proporciones conforme al canon y en contraposto, presenta un equilibrio de movimiento y quietud y produce, con la elevación de los brazos, una notable sensación de ingravidez. Del Diadumeno se conserva una valiosa copia en el Museo Arqueológico de Atenas.
Policleto fue, de hecho, un gran especialista en la plasmación escultórica de la belleza del cuerpo humano. De su obra más admirada en la Antigüedad, la estatua criselefantina de Hera para el Heraión de Argos, sólo se conocen reproducciones sobre monedas. Fue, junto con FIidias, la gran figura de la escultura griega del siglo V a.C.



sábado, 1 de octubre de 2011

El Partenón.




El partenón es una construcción hecha en mármol pentélico, fue mandado a hacer por Pericles como agradecimiento a los dioses por su victoria contra los persas y se desarrolló en los años 447 y 432 a.C. Los arquitectos de esta obra fueron Ictino y Calicrates y decorado por Fidias. Está localizado en la Acropolis de Atenas, en Grecia, la arquitectura es del período clásico.

Es una obra de estilo dórico; se trata de un edificio de planta longitudinal, periptero, octástilo, anfripróstilo, hexástilo, ya que consta de 8 columnas en cada fachada y 17 columnas rodeando los lados mayores.

Tiene dos pórticos y dos naves, la pronaos, la naos o cella y el opistodomos el cual daba paso a la sala de los vestales. En la naos había una serie de columnas que rodeaban la estatua de Atenea.

El edificio descansa sobre una plataforma escalonada llamada crépida que consta de una sucesión de escalones, uno de ellos se llama estilobato, que es donde descansan muros y columnas, y el resto se llama estereobato.

Las columnas, que son de orden dórico, se caracterizan porque carecen de basa y su fuste está recorrido por estrías unidas a arista viva. El capitel estaba dividido en el ábaco y el equino.


El entablamento está compuesto por:



- El arquitrabe, una especie de viga gruesa y lisa que recorre toda la alineación de columnas.
- El friso decorado por una alternancia de triglifos y metopas, que en la parte posterior del templo tratan temas como la centauromaquia, la gingantomaquia, la amazonaquia y la Guerra de Troya . Los triglifos formarían el entramado estructural de cubrición. Su apariencia es estriada en vertical.
- La cornisa.






El frontón descansa sobre el friso, su interior se llama tímpano, había dos, uno de ellos trataba sobre el nacimiento de Palas Atenea de la cabeza de su padre Zeus, y el otro representa la lucha entre Atenea y Poseidón, para ver quien de los dos será el patrón de Atenas. Gana Atenea.


Palas Atenea estaba situada en el interior del templo, que es una escultura crisoelefantina creada por Fidias.


Las correcciones ópticas:


En el siglo pasado se descubrió que el racionalismo y afan de belleza perfecta que guiaba a los arquitectos les llevó a realizar en esta obra correcciones calculadas con precisión para evitar que, por ilusiones ópticas, se crearan en la retina del expectador defectos inexistentes, lo que demuestra la preocupación de los arquitectos por la perfección:


- El centro del entablamento y del estilobato tienen unos centímetros de elevación convexa con el fin de que la vista se presenten perfectamente horizontales, aunque no lo sean.
- Las cuatro columnas situadas en las esquinas del pórtico son un poco más gruesas que las restantes, pues el ojo humano las percibía recortadas sobre el espacio más delgadas.
- Se ha dado al pórtico un ligera inclinación hacia el interior para evitar la sensación contraria.